domingo, 7 de agosto de 2011

TURISMO EN MI BELLO CAQUETA

Mi caqueta a pesar de ser una tierra poco conocida hoy les quiero enseñar que mi tierra es de oro verde y aqui también puedes encontrar un lugar fantástico para pasar las mejores vacaciones..
!! CONOZCAMOS MI TIERRA CAQUETA¡¡

lo que puedes conocer de el caqueta



Lo que puedes conocer de el Caquetá
El Caquetá cuenta con grandes recursos
 hídricos, biológicos, culturales y científicos, por esta razón el ecoturismo y el turismo aventura son
 nuestros principales atractivos; sin embargo las fiestas y ferias de las ciudades son conocidas por enaltecer los valores de los caqueteños, donde el color y la alegría reflejan el sentir del departamento.

PARQUES NATURALES

Disfrute de hermosos recorridos y paisajes en las reservas ecológicas y los parques naturales que tiene el departamento y viva la experiencia de sentir la naturaleza en su máxima expresión en los siguientes destinos:
  • Parque Nacional Natural Cueva de los Guarachos.
  • Parque Nacional Natural Cordillera de los Picachos.
  • Parque Nacional Natural Chiribiquete.
  • Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi.
  • Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos Auka Wasi.
  • Cañón del Araracuara.
  • Llanos del Yarí.
  • Cascadas Las Pailas.
  • Cascada La Abeja.
  • Reserva ecológica Las Lajas.
  • Cuevas y reserva ecológica Las Dalias.

EVENTOS

Las fiestas y ferias en el departamento son la máxima expresión del sentir caqueteño, donde el color, la música y la felicidad se combinan para dar rienda suelta al baile, la fraternidad y el respeto el otro; estas demostraciones las vivirá de primera mano en:
  • Festival Nacional de Música Andina y Campesina Colono de Oro en Florencia.
  • Festival Folklórico San Pedro y Reinado Nacional por la Paz en Florencia.
  • Feria Agroindustrial COFEMA Grado A en Florencia.
  • Festival Folklórico de la Amazonía y Reinado de las Colonias y el Ecoturismo en Florencia.
  • Fiestas Patronales y de la Siringa en Doncello.
  • Feria Ganadera en Valparaíso.
  • Feria y Reinado de la Ganadería en San Vicente del Caguán.
  • Reinado de la Ecología y Feria Industrial y Ganadera en Morelia.
  • Encuentro Internacional de la cultura Amazónica en Florencia.
  • Festival Curillo Vive en Curillo.
  • Reinado Municipal de San Pedro en Cartagena del Chairá.
  • Festival del Teatro en Albania.
  • Encuentro Departamental de Bandas en Belén de los Andaquíes.

GASTRONOMÍA

Dentro de la gama de gastronomía del departamento del Caquetá se pueden degustar platos típicos como la cachama ahumada, el sancocho de gallina de campo, el caldo de cucha; además de productos típicos como la piña caqueteña. Además de deliciosos dulces elaborados a partir de frutas amazónicas como: el arazá, copoazú, uva caimarona, cocona, lulo amazónico y chontaduro.

SITIOS DESTACADOS

El Departamento cuenta con diversos espacios científicos y arqueológicos de los cuales podrá disfrutar gracias al impulso que se le da a estos programas en la región, se destacan:
  • Maloka comunitaria "Monaya Buinaima."
  • Reguardos de la comunidad indigena Huitoto.
  • Jardin Botanico de la Univesidad de la Amazonia.
  • Petroglifos el Encanto.

historia del caqueta

HISTORIA - DEPARTAMENTO DE CAQUETA

En la época de la conquista el territorio fue recorrido por Hernán Pérez de Quesada y George Huhermuth, pero no se colonizó por las difíciles condiciones del medio y las limitaciones de la época; en aquel entonces, Caquetá quedó involucrado en la provincia de Popayán; en 1819, por Ley fundamental de la Gran Colombia, hizo parte de la provincia de Neiva durante todo el siglo XIX y hasta 1910 formó parte de Neiva, del Estado Federal del Cauca, del territorio de Mocoa, del departamento del Cauca e incluso de Tolima. En 1910 se creó la comisaría especial del Caquetá, la cual fue ascendida a intendencia mediante el decreto No. 963 del 14 de marzo de 1950. Finalmente, por la Ley 78 del 29 de diciembre de 1981, se crea el departamento.

HERMOSO ATARDECER EN EL RIO CAQUETA